Una fructífera visita tuvieron los alumnos del 4to medio A, especialidad de Mecánica Automotriz del @liceojuandanteparraguez de San Antonio al visitar el Edificio Corporativo de Puerto San Antonio. En la oportunidad las y los jóvenes recibieron una completa charla sobre todas las operaciones portuarias que se realizan en las instalaciones de nuestra empresa. ⚓️⛴️
!Qué gran noticia! En #puertosanantoniochile ya contamos con un segundo camión escáner, una herramienta clave para fortalecer la fiscalización y detectar mercancías peligrosas o ilícitas. Esto refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el comercio seguro. Un equipo 100% femenino operará este moderno vehículo, marcando un avance en la equidad de género dentro del sector logístico y portuario.
Conversamos con la senadora Isabel Allende Bussi, sobre el trabajo territorial y legislativo como lo es semana a semana. Arrancamos sobre: «Referencia a la resolución del TC sobre no acoger la causa a prueba» «Promulgación de la Ley de la Reforma de Pensiones» y mucho más, ahora ustedes eligen la plataforma para disfrutar de esta Entrevista Galactika.
Conversamos con Arturo Berrios, dirigente del Partido Socialista de Chile, donde nos comentó todo sobre las elecciones de este fin de semana, ahora tú eliges la plataforma para escuchar o ver esta Entrevista Galactika.
Conversamos con María Fernanda Moraga Vistoso, vocera de gobierno de la región de Valparaíso, ahondamos varios temas como la actualidad de hoy con las protestas de los pescadores artesanales, sobre su visita a San Antonio, los tres años de gestión del gobierno y de los diferentes fondos públicos que están en su proceso de apertura.
Ahora tú eliges la plataforma para disfrutar de esta Entrevista Galactika
La inauguración de la muestra será abierta a la comunidad el jueves 06 de marzo justo al mediodía y con entrada libre, para luego quedar disponible en el acceso a la Sala Civita Aranda Talciani
Una invitación a pensar en nuestro patrimonio cultural, la memoria histórica y la participación de la ciudadanía es lo que trae la exposición denominada «Circulación de Obras Bienal Internacional de Artes de Valparaíso», que reúne 20 destacadas obras de artistas participantes en este evento que retornó tras 30 años de ausencia.
Es una iniciativa de la Corporación Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, y busca visibilizar las obras y creaciones expuestas en la XII Bienal de Valparaíso 2024, llegando a distintos puntos de la región, llevando también instancias de reflexión respecto de la temática central propuesta en esta versión, “Territorios y ciudadanías críticas”.
Considerada uno de los certámenes artísticos más relevantes del país, la Bienal de Valparaíso se realizó por primera vez en septiembre de 1973 y alcanzó a estar abierta al público sólo 3 días tras la llegada de la dictadura, luego de lo cual sufrió una profunda intervención. Finalmente, se dejó de realizar en 1994 debido a la falta de financiamiento.
Pasaron tres décadas para que la instancia volviera a abrir e intentar retomar su espacio de relevancia nacional e internacional, influyendo en el trabajo de generaciones de artistas visuales, un legado que se busca preservar y dar a conocer a las y los nuevos creadores a través de la circulación de obras de la versión 2024.
¿Qué podremos ver?
Una diversidad de lenguajes caracteriza la selección de obras que llega a San Antonio, como video instalación, fotografía, escultura y pintura. Esta circulación es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Valparaíso 2024, cuyo objetivo es, además de exhibir las obras, ofrecer espacios de mediación con la comunidad, especialmente niños, niñas y jóvenes.
San Antonio, al igual que Quilpué, Los Andes y Quintero, son lugares escogidos para esta itinerancia de una bienal que busca retomar un sitial como foco de diálogo artístico y fortalecimiento de la identidad regional.
La inauguración de la muestra será abierta a la comunidad el jueves 06 de marzo justo al mediodía y con entrada libre, para luego quedar disponible en el acceso a la Sala Civita Aranda Talciani del Centro Cultural San Antonio hasta el 30 de marzo.
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones que trasladen carga de exportación hacia los terminales DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI), deberán acceder previamente en forma obligatoria al nuevo regulador de flujo Alto San Antonio (ASAT), un proyecto impulsado y financiado por la Empresa Portuaria San Antonio.
La información fue dada a conocer por el jefe de Logística Terrestre de Puerto San Antonio, Claudio Villalobos, quien detalló que “el recinto del ASAT, que está ubicado a la altura del cruce Cartagena, en el Nuevo Acceso de la Ruta 78, tendrá la capacidad de recibir hasta 1.400 camiones diarios, regulando el acceso de los camiones con contenedores de exportación full mediante un procedimiento digital que comenzará con un preaviso obligatorio, el cual se debe realizar a través de WhatsApp justo antes de salir desde la bodega donde cargaron el contenedor hacia puerto. Una vez registrados los datos del conductor, vehículo y carga, el sistema procesará la información y, al arribo del camión al ASAT, cotejará automáticamente los antecedentes con los terminales portuarios”.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto de San Antonio, destacó que “el inicio de operaciones del ASAT representa un avance clave para la eficiencia y sostenibilidad de nuestro puerto. Esta infraestructura permitirá regular el flujo de camiones de manera ordenada, reduciendo la congestión vial en San Antonio y optimizando los tiempos de ingreso a los terminales. Con esto, no solo fortalecemos la competitividad del puerto, sino que también impulsamos una operación más sostenible, minimizando el impacto en la ciudad y mejorando las condiciones para transportistas, exportadores y la comunidad en general».
Para garantizar una operación fluida de los vehículos de carga, se han implementado cámaras de lectura automática de patentes además de un sistema de notificación en tiempo real para los transportistas. Aquellos camiones que cuenten con preaviso validado (visado) podrán proceder directamente al puerto, mientras que quienes no lo tengan deberán esperar la confirmación antes de continuar.
Beneficios para la logística portuaria y San Antonio
La puesta en marcha del ASAT traerá consigo importantes mejoras para la logística portuaria y el entorno urbano. Se espera una mayor eficiencia en el flujo de camiones, evitando esperas innecesarias en las rutas de acceso al puerto y agilizando los tiempos de ingreso a los terminales. Además, contribuirá a la reducción del tráfico pesado en la ciudad, disminuyendo la congestión y mejorando la seguridad vial para todos los usuarios de las vías. También optimizará los tiempos y costos logísticos para transportistas y exportadores, permitiendo una mejor planificación en los desplazamientos.
Por otro lado, el ASAT ofrecerá a los conductores mejores condiciones durante su espera, con acceso a servicios sanitarios, alimentación y espacios de descanso, mejorando así su experiencia y bienestar en el proceso logístico.
Sobre esto, Galo Rodríguez, director de la Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC) destacó que “regular los flujos con sistemas y cámaras es positivo, entrega mayor seguridad en la ruta Nuevo Acceso al puerto, evitando las aglomeraciones y cuellos de botellas que han provocado accidentes a lo largo de los años”.
Rodríguez agregó que “mantener una bajada a puerto fluida, evitar la acumulación de camiones en ASAT y lograr un control efectivo sobre los dos concesionarios para garantizar una recepción constante, sin aumentar los tiempos de espera de los transportistas, es el gran desafío. Como asociación gremial, estaremos monitoreando constantemente su cumplimiento. También exigiremos que los terminales activen sus planes de contingencia acordados, independientemente del uso del ASAT”.
El dirigente resaltó que “el ASAT contribuirá a mejorar la calidad de vida de los conductores, permitiéndoles esperar su turno con el camión apagado y acceder a servicios como baños, duchas, un espacio cómodo para descansar y una zona adecuada para comer. Además, la asistencia a los conductores para resolver problemas operacionales es un aspecto positivo”.
Por su parte, Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), destacó que “lo más importante de este nuevo modelo es que nos debería dar certezas de que nuestros camiones no estarán en filas interminables tratando de ingresar a algún terminal portuario”.
Agregó que esta iniciativa les entrega confianza en que sus conductores y camiones estarán en un lugar seguro, además de permitir una mejor visualización del funcionamiento de la cadena del comercio exterior. “Felicitamos la iniciativa de EPSA, pues contribuirá a una mejor calidad de vida para nuestros conductores y permitirá comprender mejor las responsabilidades dentro de la cadena logística y detectar posibles oportunidades de mejora en la operación”, afirmó.
Normativa y cumplimiento
El uso del ASAT será obligatorio para todas las cargas de exportación que serán recibidas por STI y DP World San Antonio. Las condiciones operativas se encuentran detalladas en el Reglamento de los Servicios de la Empresa Portuaria San Antonio, disponible en www.puertosanantonio.com/reglamento-y-manuales
Ayer fuimos a visitar el Queen Victoria, uno de los cruceros más elegantes del mundo, en el Puerto de San Antonio. Con su imponente silueta y lujoso diseño, esta nave de la reconocida compañía Cunard Line trajo consigo cientos de turistas que disfrutan de la belleza de nuestras costas.
Compartimos las fotografías de esta hermosa y lujosa visita.