!Qué gran noticia! En #puertosanantoniochile ya contamos con un segundo camión escáner, una herramienta clave para fortalecer la fiscalización y detectar mercancías peligrosas o ilícitas. Esto refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el comercio seguro. Un equipo 100% femenino operará este moderno vehículo, marcando un avance en la equidad de género dentro del sector logístico y portuario.
Conversamos con Arturo Berrios, dirigente del Partido Socialista de Chile, donde nos comentó todo sobre las elecciones de este fin de semana, ahora tú eliges la plataforma para escuchar o ver esta Entrevista Galactika.
Conversamos con María Fernanda Moraga Vistoso, vocera de gobierno de la región de Valparaíso, ahondamos varios temas como la actualidad de hoy con las protestas de los pescadores artesanales, sobre su visita a San Antonio, los tres años de gestión del gobierno y de los diferentes fondos públicos que están en su proceso de apertura.
Ahora tú eliges la plataforma para disfrutar de esta Entrevista Galactika
La senadora por la región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, comentó sobre la situación vivida en la región ante los desalojos de tomas de terrenos que “Lamentablemente el déficit habitacional de nuestro país ha aumentado en las últimas décadas, pues las familias chilenas en su gran mayoría no pueden acceder a la banca y al mercado inmobiliario, y deben esperar a que la oferta programática del Estado los aborde, siendo esta insuficiente pese al trabajo y a la aplicación de medidas de emergencia como las de nuestro Gobierno”.
La parlamentaria ahondó en este sentido que “La política habitacional del Estado, debe seguir operando bajo la lógica del cumplimiento de requisitos, de postulación a programas y subsidios, pero ciertamente se requieren mejores y nuevas herramientas, y mayor celeridad en su aplicación, por ejemplo, abordar en serio la alternativa de arriendos a precio justo”.
“Los desalojos ordenados por la Justicia, aún cuando obedecen al cumplimiento de nuestro ordenamiento legal, creemos que evidencian la realidad de déficit de viviendas que vive nuestro país. No se trata de aceptar las tomas como una solución válida, ya que jamás estaremos de acuerdo con faltar a la ley a propósito de una necesidad, pero existen situaciones que se deben analizar con mayor detención, debiéndose establecer criterios claros, y consideraciones urbanísticas y de derechos humanos, como lo han sugeridos algunos académicos de la región”, indicó la senadora socialista.
La senadora Allende señaló“Nuestro gobierno se puso una meta de 260 mil nuevas viviendas que estamos seguros se cumplirá, pero la realidad supera los esfuerzos de la administración, y la mirada ya no sólo debe hacerse desde la oferta publica de viviendas, sino de nuevas soluciones y una mirada más integral que aborde según cada realidad el fenómeno de las tomas de terrenos, pero a su vez avance con mucha mayor agilidad en la regularización de nuestros campamentos históricos y catastrados, los que muchas veces se confunden con situación emergentes que hacen que la opinión publica no alcance a entender la acción del Estado”.
Por último, Isabel Allende, enfatizó que “también deben analizarse propuestas para facilitar el acceso al crédito y estudiarse con mayor profundidad otras propuestas que han surgido desde la academia, la Cámara Chilena de la Construcción y otros actores relacionados”.
En este Quinto capítulo de la Voz del Movimiento, con su conductor Gustavo Sepúlveda conversaron con el profesor y abogado el sr Rodrigo Valdés Ale, donde abordaron el tema de los diferentes desalojos en la Quinta Región, dando un análisis sobre la situación de San Antonio específicamente. Ahora tú eliges la plataforma para disfrutar de este capítulo de «La Voz del Movimiento»
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) reafirmó su compromiso con el deporte y la comunidad local a través de su apoyo al principal torneo provincial de fútbol Copa Litoral 2025.
Este campeonato, que se realiza anualmente desde 1983, cobra especial relevancia en esta edición al coincidir con el centenario de la Asociación de Fútbol Amateur de San Antonio (Asofútbol).
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato y el respaldo de Puerto Antonio para la realización de la presente edición.
Victoriano Gómez, subgerente de Relacionamiento Comunitario de Puerto San Antonio, expresó su entusiasmo al señalar que “la empresa está presente en este gran evento deportivo porque cree en el fútbol como una herramienta de desarrollo sostenible. Apoyar las actividades deportivas nos permite respaldar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, fomentando la recreación y la vida saludable en la comunidad”.
Por su parte, Daniel Yantorno, presidente de Asofútbol, manifestó su satisfacción con el respaldo recibido. “Estamos muy agradecidos de que la empresa haya aportado para el cumplimiento de los torneos, tanto en la categoría Senior como en la de Honor”, destacó.
Vicente Valdés, dirigente de Asofútbol y presidente del Club Deportivo Las Dunas, explicó que “hoy en día cuesta conseguirse premios, sobre todo de la magnitud que requiere un torneo como este. Estamos muy agradecidos de la empresa portuaria por el gran aporte que nos hicieron con los trofeos, las copas y las medallas”.
Desde una perspectiva regional, Rolando Ponce, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de la V Región, destacó la importancia de contar con el apoyo privado. “Es fundamental para el fútbol amateur buscar financiamiento, y el aporte de EPSA es muy relevante para el desarrollo de la Copa Litoral. Nos ayuda a seguir fortaleciendo esta disciplina y a brindar mejores oportunidades a los jugadores”, afirmó.
La Copa Litoral 2025 contará con la participación de 50 equipos en dos categorías: senior, para jugadores mayores de 25 años, y honor, para aquellos entre 18 y 30 años. Los partidos se iniciarán el fin de semana del 15 y 16 de febrero en sedes que serán confirmadas próximamente, a través de las redes sociales de la Asofútbol.
A través de estos aportes, EPSA reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte y la recreación en la comunidad, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el esfuerzo.
Compartimos el cuarto capitulo, de este gran programa de conversación, sobre el derecho a la vivienda con todos sus matices y problemáticas, en este dialogo se invitó a Jenny Fuentes, dirigente de Villa Unión de Quilpué.
La senadora por la región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, se refirió a la reconstrucción de viviendas en el marco del primer aniversario de los incendios que afectaron a tres de las principales comunas de la región: “Creo que la labor del Estado en materia de reconstrucción ha sido deficitaria. Dar cuenta de un numero cercano a las 50 viviendas entregadas a la fecha, da cuenta de un proceso que ha estado lleno de dificultades, con trabas legales y técnicas que parecen ganarle a la voluntad y el trabajo de los equipos que están a cargo de reconstruir la vida de más de 3 mil familias afectadas”. La parlamentaria agregó “Siempre se habló de plazos cercanos a los dos años en una primera etapa, pero hay sectores que aún están muy atrasados y en etapas muy preliminares. Esperamos que las cerca de 1.300 viviendas que se encuentran en ejecución -según los datos entregados por el ministro Montes-, avancen de manera acelerada. Hemos vivido varias catástrofes en la región, y el Estado tiene la obligación de mejorar sus procesos, de aprender de los errores, y hacerse más eficiente con la experiencia, no al revés”. Allende se refirió a las medidas anunciadas por parte de algunos damnificados: “El trabajo siempre se puede hacer mejor, y con tiempos más acotados, pensando en la llegada de un nuevo invierno, pero debemos ser claros y decir que la huelga de hambre que están anunciado e iniciando algunas personas, es una medida muy extrema y riesgosa, que se sabe cómo empieza, pero nunca como va a terminar. El diálogo sigue siendo la herramienta más poderosa y eficiente para resolver los conflictos y el llamado a las autoridades de Gobierno es a no dejar de conversar con los afectados, y buscar acuerdos”. Finalmente, Isabel Allende se refirió a la reciente salida del Director Regional del SERVIU ocurrida hace unos días “No comparto la decisión de pedir la renuncia a Rodrigo Uribe, a pesar que entiendo que las autoridades están siempre en evaluación, pero veo un contrasentido en su salida, pues hay que considerar que solo resta un año de Gobierno, y entregar la tarea de reconstrucción y de cumplir la meta del plan de emergencia habitacional -31 mil viviendas- a una autoridad subrogante, que no cuenta con los niveles de responsabilidad administrativa ni política, ni con el liderazgo y seguridad que da un concurso público, como el que había ganado Uribe, para el que ya no queda tiempo de repetir durante este gobierno, parece ser una medida poco acertada a estas alturas, y puede hacer aun más lento el proceso. Definitivamente creo que pagó las consecuencias y asumió una responsabilidad que ciertamente no estaba solo alojada en él”.
San Antonio, 24 de enero de 2025 – Con el propósito de fortalecer la colaboración para el desarrollo económico y social de la comuna, la Municipalidad de San Antonio (IMSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) formalizaron la firma de la Agenda de Trabajo 2025, un acuerdo que busca priorizar, coordinar y ejecutar iniciativas estratégicas que promuevan una relación ciudad-puerto armónica y sostenible. La implementación de estas iniciativas se gestionará a través de una Mesa de Trabajo conjunta, integrada por profesionales de EPSA e IMSA y que permitirá sumar conocimientos, experiencias, recursos y aportes que contribuyan al avance de diversos proyectos enfocados en la calidad de vida de los sanantoninos.
El documento, firmado en la oficina de Alcaldía, fue suscrito por el alcalde Omar Vera y el gerente general de EPSA, Ramón Castañeda. Junto a ellos estuvieron presentes los concejales José Ibarra (Comisión Mar y Puerto y Comisión de Cultura), Manuel Palominos (Comisión de desarrollo Económico y Comisión de Educación) y Edinson Henríquez (Comisión de Deportes), además del jefe gabinete del alcalde, Esteban Hinojosa.
Entre los proyectos que son parte de este plan de trabajo destacan ocho iniciativas clave, entre ellas mejoras a corto plazo, como iluminación y conexión a servicios básicos para el Parque DYR, junto con la concreción del Plan de Renovación de este lugar como medida de compensación del proyecto Puerto Exterior. Se suma la constitución de la gobernanza comprometida en el avenimiento suscrito en el Segundo Tribunal Ambiental por las Lagunas Ojos de Mar y el avance conjunto para concretar el proyecto “Parque Lagunas de Llolleo”, que también es parte de las medidas de compensación ambiental del proyecto portuario.
De igual manera, se establece la identificación y concreción de mejoras en el entorno de la caleta Pacheco Altamirano, con el objetivo de potenciar su valor turístico. Además, se busca definir un mecanismo y alcanzar un acuerdo que permita modificar el Plan Regulador Comunal, extendiendo el uso actual de las áreas portuarias del sector norte de la ciudad para garantizar su funcionalidad hasta fines de la próxima década.
Las partes también acordaron poner en valor el Paseo Bellamar, junto con el diseño de un Plan Maestro para enfrentar los nuevos desafíos de este punto ampliamente visitado en la ciudad-puerto. Otras de las iniciativas son el diseño de espacios públicos y conexiones peatonales desde el cerro Alegre hacia el sector de Pacheco Altamirano, la búsqueda de financiamiento para su ejecución, así como la continuidad del Paseo Borde Costero Norte, en el tramo que contempla el sector de Puerto Panul y la Caleta Pacheco Altamirano.
Por último, EPSA respaldará la organización de iniciativas culturales que beneficien a la comunidad, como el programa artístico “Cuerdas del Corazón”, que ya debutó con gran éxito en la Plaza de Llolleo el pasado fin de semana. “Hoy estamos suscribiendo una agenda de trabajo, más que de colaboración, un acuerdo de acción entre la Empresa Portuaria y la Municipalidad de San Antonio, que incluye a sus equipos ejecutivos, profesionales, directivos y también al Concejo Municipal. Este acuerdo tiene como objetivo avanzar en iniciativas necesarias e importantes para el bienestar de nuestra comunidad”, destacó Omar Vera. Por su parte, Ramón Castañeda resaltó que “la firma de este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el trabajo conjunto, orientado al desarrollo sostenible de San Antonio y a la implementación de iniciativas que beneficien directamente a la comunidad. Hemos conformado una mesa de trabajo que, desde hoy y a lo largo de 2025, permitirá avanzar en la materialización de distintos proyectos, los cuales consideramos de interés común debido a su relevancia y su impacto positivo en la calidad de vida de nuestros vecinos”.
El concejal Manuel Palominos expresó que «esta firma demuestra que hay voluntad para desarrollar un trabajo colaborativo que permita el crecimiento de San Antonio. Por años, la comuna estuvo estancada, pero este será el inicio de un gran desarrollo portuario y comunal, alcanzando beneficios para toda la provincia». En tanto, el edil José Ibarra subrayó que «este es un paso en la dirección correcta para fortalecer la relación ciudad-puerto. Quiero destacar la importancia de mejorar los espacios deportivos en el sector sur, como el Parque DYR, siempre priorizando la calidad de vida de los habitantes». A su vez, el concejal Edinson Henríquez enfatizó que «esta iniciativa marca un hito en el desarrollo económico, social, deportivo y cultural de San Antonio. Es el inicio de algo grande, donde la expansión del puerto debe ir de la mano con el crecimiento social, fortaleciendo el vínculo entre el municipio y la empresa portuaria».
En una extensa conversación con la senadora Isabel Allende Bussi, hablamos sobre el nuevo Ministerio de Seguridad Pública de la reunión con la Generala Patricia Vásquez, nueva jefa de Zona en la región de Valparaíso, reunión con pescadores de San Antonio, sobre la visita al rompehielos Almirante Viel. Encuentro bilateral de la Región de Valparaíso con autoridades de la Provincia de Mendoza y terminamos con la visita a las obras de la Caleta Portales.
Ahora tú eliges la plataforma para disfrutar de esta Entrevista Galactika