Una fructífera visita tuvieron los alumnos del 4to medio A, especialidad de Mecánica Automotriz del @liceojuandanteparraguez de San Antonio al visitar el Edificio Corporativo de Puerto San Antonio. En la oportunidad las y los jóvenes recibieron una completa charla sobre todas las operaciones portuarias que se realizan en las instalaciones de nuestra empresa. ⚓️⛴️
!Qué gran noticia! En #puertosanantoniochile ya contamos con un segundo camión escáner, una herramienta clave para fortalecer la fiscalización y detectar mercancías peligrosas o ilícitas. Esto refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el comercio seguro. Un equipo 100% femenino operará este moderno vehículo, marcando un avance en la equidad de género dentro del sector logístico y portuario.
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones que trasladen carga de exportación hacia los terminales DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI), deberán acceder previamente en forma obligatoria al nuevo regulador de flujo Alto San Antonio (ASAT), un proyecto impulsado y financiado por la Empresa Portuaria San Antonio.
La información fue dada a conocer por el jefe de Logística Terrestre de Puerto San Antonio, Claudio Villalobos, quien detalló que “el recinto del ASAT, que está ubicado a la altura del cruce Cartagena, en el Nuevo Acceso de la Ruta 78, tendrá la capacidad de recibir hasta 1.400 camiones diarios, regulando el acceso de los camiones con contenedores de exportación full mediante un procedimiento digital que comenzará con un preaviso obligatorio, el cual se debe realizar a través de WhatsApp justo antes de salir desde la bodega donde cargaron el contenedor hacia puerto. Una vez registrados los datos del conductor, vehículo y carga, el sistema procesará la información y, al arribo del camión al ASAT, cotejará automáticamente los antecedentes con los terminales portuarios”.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto de San Antonio, destacó que “el inicio de operaciones del ASAT representa un avance clave para la eficiencia y sostenibilidad de nuestro puerto. Esta infraestructura permitirá regular el flujo de camiones de manera ordenada, reduciendo la congestión vial en San Antonio y optimizando los tiempos de ingreso a los terminales. Con esto, no solo fortalecemos la competitividad del puerto, sino que también impulsamos una operación más sostenible, minimizando el impacto en la ciudad y mejorando las condiciones para transportistas, exportadores y la comunidad en general».
Para garantizar una operación fluida de los vehículos de carga, se han implementado cámaras de lectura automática de patentes además de un sistema de notificación en tiempo real para los transportistas. Aquellos camiones que cuenten con preaviso validado (visado) podrán proceder directamente al puerto, mientras que quienes no lo tengan deberán esperar la confirmación antes de continuar.
Beneficios para la logística portuaria y San Antonio
La puesta en marcha del ASAT traerá consigo importantes mejoras para la logística portuaria y el entorno urbano. Se espera una mayor eficiencia en el flujo de camiones, evitando esperas innecesarias en las rutas de acceso al puerto y agilizando los tiempos de ingreso a los terminales. Además, contribuirá a la reducción del tráfico pesado en la ciudad, disminuyendo la congestión y mejorando la seguridad vial para todos los usuarios de las vías. También optimizará los tiempos y costos logísticos para transportistas y exportadores, permitiendo una mejor planificación en los desplazamientos.
Por otro lado, el ASAT ofrecerá a los conductores mejores condiciones durante su espera, con acceso a servicios sanitarios, alimentación y espacios de descanso, mejorando así su experiencia y bienestar en el proceso logístico.
Sobre esto, Galo Rodríguez, director de la Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC) destacó que “regular los flujos con sistemas y cámaras es positivo, entrega mayor seguridad en la ruta Nuevo Acceso al puerto, evitando las aglomeraciones y cuellos de botellas que han provocado accidentes a lo largo de los años”.
Rodríguez agregó que “mantener una bajada a puerto fluida, evitar la acumulación de camiones en ASAT y lograr un control efectivo sobre los dos concesionarios para garantizar una recepción constante, sin aumentar los tiempos de espera de los transportistas, es el gran desafío. Como asociación gremial, estaremos monitoreando constantemente su cumplimiento. También exigiremos que los terminales activen sus planes de contingencia acordados, independientemente del uso del ASAT”.
El dirigente resaltó que “el ASAT contribuirá a mejorar la calidad de vida de los conductores, permitiéndoles esperar su turno con el camión apagado y acceder a servicios como baños, duchas, un espacio cómodo para descansar y una zona adecuada para comer. Además, la asistencia a los conductores para resolver problemas operacionales es un aspecto positivo”.
Por su parte, Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), destacó que “lo más importante de este nuevo modelo es que nos debería dar certezas de que nuestros camiones no estarán en filas interminables tratando de ingresar a algún terminal portuario”.
Agregó que esta iniciativa les entrega confianza en que sus conductores y camiones estarán en un lugar seguro, además de permitir una mejor visualización del funcionamiento de la cadena del comercio exterior. “Felicitamos la iniciativa de EPSA, pues contribuirá a una mejor calidad de vida para nuestros conductores y permitirá comprender mejor las responsabilidades dentro de la cadena logística y detectar posibles oportunidades de mejora en la operación”, afirmó.
Normativa y cumplimiento
El uso del ASAT será obligatorio para todas las cargas de exportación que serán recibidas por STI y DP World San Antonio. Las condiciones operativas se encuentran detalladas en el Reglamento de los Servicios de la Empresa Portuaria San Antonio, disponible en www.puertosanantonio.com/reglamento-y-manuales
Ayer fuimos a visitar el Queen Victoria, uno de los cruceros más elegantes del mundo, en el Puerto de San Antonio. Con su imponente silueta y lujoso diseño, esta nave de la reconocida compañía Cunard Line trajo consigo cientos de turistas que disfrutan de la belleza de nuestras costas.
Compartimos las fotografías de esta hermosa y lujosa visita.
El torneo de fútbol más importante de la provincia comienza una nueva edición con un significado especial: ¡coincide con el centenario de la Asociación de Fútbol Amateur de San Antonio!
Desde Puerto San Antonio seguimos apoyando el deporte local, porque creemos en su poder para unir comunidades, fomentar la vida saludable y fortalecer valores como el trabajo en equipo y la disciplina.
¡Prepárate! Los partidos comienzan este 15 y 16 de febrero en distintas sedes de la provincia.
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) reafirmó su compromiso con el deporte y la comunidad local a través de su apoyo al principal torneo provincial de fútbol Copa Litoral 2025.
Este campeonato, que se realiza anualmente desde 1983, cobra especial relevancia en esta edición al coincidir con el centenario de la Asociación de Fútbol Amateur de San Antonio (Asofútbol).
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato y el respaldo de Puerto Antonio para la realización de la presente edición.
Victoriano Gómez, subgerente de Relacionamiento Comunitario de Puerto San Antonio, expresó su entusiasmo al señalar que “la empresa está presente en este gran evento deportivo porque cree en el fútbol como una herramienta de desarrollo sostenible. Apoyar las actividades deportivas nos permite respaldar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, fomentando la recreación y la vida saludable en la comunidad”.
Por su parte, Daniel Yantorno, presidente de Asofútbol, manifestó su satisfacción con el respaldo recibido. “Estamos muy agradecidos de que la empresa haya aportado para el cumplimiento de los torneos, tanto en la categoría Senior como en la de Honor”, destacó.
Vicente Valdés, dirigente de Asofútbol y presidente del Club Deportivo Las Dunas, explicó que “hoy en día cuesta conseguirse premios, sobre todo de la magnitud que requiere un torneo como este. Estamos muy agradecidos de la empresa portuaria por el gran aporte que nos hicieron con los trofeos, las copas y las medallas”.
Desde una perspectiva regional, Rolando Ponce, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de la V Región, destacó la importancia de contar con el apoyo privado. “Es fundamental para el fútbol amateur buscar financiamiento, y el aporte de EPSA es muy relevante para el desarrollo de la Copa Litoral. Nos ayuda a seguir fortaleciendo esta disciplina y a brindar mejores oportunidades a los jugadores”, afirmó.
La Copa Litoral 2025 contará con la participación de 50 equipos en dos categorías: senior, para jugadores mayores de 25 años, y honor, para aquellos entre 18 y 30 años. Los partidos se iniciarán el fin de semana del 15 y 16 de febrero en sedes que serán confirmadas próximamente, a través de las redes sociales de la Asofútbol.
A través de estos aportes, EPSA reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte y la recreación en la comunidad, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el esfuerzo.
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de Economía de la Embajada de Austria, visitaron el Puerto San Antonio con el objetivo de conocer en terreno el estado actual del terminal y explorar oportunidades de colaboración e inversión.
Marcelo López, jefe de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Puerto San Antonio, destacó que “la delegación mostró un gran interés en conocer el funcionamiento del puerto y su importancia para el comercio exterior chileno. Durante la visita, recorrimos el terminal STI y compartimos información relevante sobre nuestras operaciones”.
En este contexto, López mencionó que empresas austríacas se han interesado en los planes de crecimiento del puerto. “Algunas compañías participaron en la Manifestación de Interés de las obras del Puerto Exterior y podrían evaluar su participación en el proceso de precalificación que hemos iniciado. La posibilidad de seguir explorando espacios de colaboración y mantener el contacto es fundamental para fortalecer nuestras relaciones internacionales”, agregó.
Drazen Maloca, consejero comercial y director de Advantage Austria, afirmó que “agradecemos la oportunidad de conocer en detalle la operación del puerto de San Antonio y sus concesionarios. Como oficina comercial de Austria, vemos un gran potencial para empresas y proveedores austríacos en este proyecto de expansión”.
Maloca relevó el interés de algunas empresas en sumarse a eventuales procesos vinculados a la construcción y equipamiento de los nuevos terminales de Puerto Exterior. “Nuestro objetivo es fortalecer los vínculos con el puerto y conectar a empresas austríacas en las distintas fases del proyecto de Puerto San Antonio. Ya tenemos empresas interesadas en las obras futuras y proveedores austríacos líderes en tecnología e infraestructura intermodal”, agregó.
Martín Muñoz, jefe de Comunicaciones de San Antonio Terminal Internacional, resaltó la importancia de estas instancias. “Para nuestro terminal es clave contar con espacios de diálogo con representantes de embajadas y entidades comerciales de distintos países. San Antonio es la puerta de entrada de Chile al mundo y tenemos mucho que ofrecer”, comentó.
Además, la visita coincidió con el cierre de la temporada de exportación de cerezas, un periodo clave para el terminal. “Recibir estas visitas es un motivo de orgullo, especialmente en un momento en que hemos fortalecido nuestra infraestructura, con la ampliación de las torres reefer y la incorporación de nuevo equipamiento en 2024”, agregó Muñoz.
Con esta visita, San Antonio reafirma su posición como un punto estratégico para el comercio exterior y un polo de atracción de inversiones internacionales, consolidando el crecimiento y desarrollo portuario.
San Antonio, 24 de enero de 2025 – Con el propósito de fortalecer la colaboración para el desarrollo económico y social de la comuna, la Municipalidad de San Antonio (IMSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) formalizaron la firma de la Agenda de Trabajo 2025, un acuerdo que busca priorizar, coordinar y ejecutar iniciativas estratégicas que promuevan una relación ciudad-puerto armónica y sostenible. La implementación de estas iniciativas se gestionará a través de una Mesa de Trabajo conjunta, integrada por profesionales de EPSA e IMSA y que permitirá sumar conocimientos, experiencias, recursos y aportes que contribuyan al avance de diversos proyectos enfocados en la calidad de vida de los sanantoninos.
El documento, firmado en la oficina de Alcaldía, fue suscrito por el alcalde Omar Vera y el gerente general de EPSA, Ramón Castañeda. Junto a ellos estuvieron presentes los concejales José Ibarra (Comisión Mar y Puerto y Comisión de Cultura), Manuel Palominos (Comisión de desarrollo Económico y Comisión de Educación) y Edinson Henríquez (Comisión de Deportes), además del jefe gabinete del alcalde, Esteban Hinojosa.
Entre los proyectos que son parte de este plan de trabajo destacan ocho iniciativas clave, entre ellas mejoras a corto plazo, como iluminación y conexión a servicios básicos para el Parque DYR, junto con la concreción del Plan de Renovación de este lugar como medida de compensación del proyecto Puerto Exterior. Se suma la constitución de la gobernanza comprometida en el avenimiento suscrito en el Segundo Tribunal Ambiental por las Lagunas Ojos de Mar y el avance conjunto para concretar el proyecto “Parque Lagunas de Llolleo”, que también es parte de las medidas de compensación ambiental del proyecto portuario.
De igual manera, se establece la identificación y concreción de mejoras en el entorno de la caleta Pacheco Altamirano, con el objetivo de potenciar su valor turístico. Además, se busca definir un mecanismo y alcanzar un acuerdo que permita modificar el Plan Regulador Comunal, extendiendo el uso actual de las áreas portuarias del sector norte de la ciudad para garantizar su funcionalidad hasta fines de la próxima década.
Las partes también acordaron poner en valor el Paseo Bellamar, junto con el diseño de un Plan Maestro para enfrentar los nuevos desafíos de este punto ampliamente visitado en la ciudad-puerto. Otras de las iniciativas son el diseño de espacios públicos y conexiones peatonales desde el cerro Alegre hacia el sector de Pacheco Altamirano, la búsqueda de financiamiento para su ejecución, así como la continuidad del Paseo Borde Costero Norte, en el tramo que contempla el sector de Puerto Panul y la Caleta Pacheco Altamirano.
Por último, EPSA respaldará la organización de iniciativas culturales que beneficien a la comunidad, como el programa artístico “Cuerdas del Corazón”, que ya debutó con gran éxito en la Plaza de Llolleo el pasado fin de semana. “Hoy estamos suscribiendo una agenda de trabajo, más que de colaboración, un acuerdo de acción entre la Empresa Portuaria y la Municipalidad de San Antonio, que incluye a sus equipos ejecutivos, profesionales, directivos y también al Concejo Municipal. Este acuerdo tiene como objetivo avanzar en iniciativas necesarias e importantes para el bienestar de nuestra comunidad”, destacó Omar Vera. Por su parte, Ramón Castañeda resaltó que “la firma de este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el trabajo conjunto, orientado al desarrollo sostenible de San Antonio y a la implementación de iniciativas que beneficien directamente a la comunidad. Hemos conformado una mesa de trabajo que, desde hoy y a lo largo de 2025, permitirá avanzar en la materialización de distintos proyectos, los cuales consideramos de interés común debido a su relevancia y su impacto positivo en la calidad de vida de nuestros vecinos”.
El concejal Manuel Palominos expresó que «esta firma demuestra que hay voluntad para desarrollar un trabajo colaborativo que permita el crecimiento de San Antonio. Por años, la comuna estuvo estancada, pero este será el inicio de un gran desarrollo portuario y comunal, alcanzando beneficios para toda la provincia». En tanto, el edil José Ibarra subrayó que «este es un paso en la dirección correcta para fortalecer la relación ciudad-puerto. Quiero destacar la importancia de mejorar los espacios deportivos en el sector sur, como el Parque DYR, siempre priorizando la calidad de vida de los habitantes». A su vez, el concejal Edinson Henríquez enfatizó que «esta iniciativa marca un hito en el desarrollo económico, social, deportivo y cultural de San Antonio. Es el inicio de algo grande, donde la expansión del puerto debe ir de la mano con el crecimiento social, fortaleciendo el vínculo entre el municipio y la empresa portuaria».
Este sábado 18 de enero, San Antonio será el epicentro de “Música a dos bandas”, un evento artístico que inaugura oficialmente el calendario 2025 del programa “San Antonio Puerto Mío”, organizado por Puerto San Antonio (EPSA).
A partir de las 17:00 horas, el Talud 21 de Mayo se transformará en un escenario al aire libre, acogiendo a toda la comunidad para disfrutar de dos bandas locales excepcionales: Get Back Chile, que revivirá los clásicos de los Beatles, y Blue Sky, que transportará al público al universo sonoro de Pink Floyd.
El evento, patrocinado por la Municipalidad de San Antonio, es gratuito y abierto a toda la comunidad, destacándose como una oportunidad para unir a las familias y vecinos en torno al arte y la música.
Sobre la actividad, Victoriano Gómez, subgerente de Relaciones Comunitarias de Puerto San Antonio, destacó que “con ‘San Antonio Puerto Mío’ reafirmamos nuestro compromiso por recuperar y resignificar los espacios públicos como lugares de encuentro para la comunidad. Creemos que la cultura es fundamental para fortalecer los lazos entre los vecinos y promover un sentido de pertenencia en nuestra ciudad”.
Un tributo a las leyendas de la música
Get Back Chile llega desde el Litoral de los Poetas con una propuesta que revive los éxitos inmortales de The Beatles. Desde su formación, en 2011, la banda ha llevado su música a escenarios nacionales e internacionales, interpretando clásicos como Yesterday, A Hard Day’s Night y Hey Jude con una impecable combinación de experiencia y pasión.
Por su parte, Blue Sky guiará al público a través de los álbumes más icónicos de Pink Floyd, como The Wall y Dark Side of the Moon. Con una puesta en escena cautivadora y un sonido fiel al original, esta banda local promete recrear la magia y profundidad de una de las agrupaciones más influyentes en la historia del rock.
Cultura y comunidad en el corazón de San Antonio
Este evento no solo marca el inicio de la programación 2025 de “San Antonio Puerto Mío”, sino que también subraya el compromiso de la empresa portuaria con el desarrollo cultural de la ciudad. Al ocupar espacios públicos, como el Talud 21 de Mayo, con actividades artísticas, se fomenta la participación familiar y se fortalece el sentido de comunidad.
“Este es el primer paso de un año lleno de actividades diseñadas para celebrar nuestra identidad y acercar la cultura a todos los rincones de San Antonio. Nuestro objetivo para 2025 es transformar los espacios públicos en escenarios de encuentro y disfrute para todas las generaciones”, agregó Victoriano Gómez.