Un total de 64 funcionarias y funcionarios del Hospital Claudio Vicuña participaron de 4 exitosos talleres de reanimación neonatal y pediátrica, con el fin de fortalecer la calidad, oportunidad y seguridad de la atención en el manejo de situaciones críticas.
La instancia fue coordinada por el Dr. Christian Smith, jefe de Pediatría del Hospital Carlos Van Buren, y se realizó durante los meses de enero y febrero en el Hospital de Simulación de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar.
Durante las jornadas, un grupo de médicos, enfermeras(os), matronas(es) y TENS de Pediatría, Neonatología y Urgencia recibieron entrenamiento teórico y práctico, pudiendo analizar casos clínicos y realizar diversos procedimientos como intubación, colocación de vías umbilicales, reanimación, masaje cardíaco e instalación de tubos endotraquiales en simuladores de alta fidelidad.
Lo anterior se enmarca dentro de una estrategia conjunta entre el SSVSA, la UNAB, la Sociedad Chilena de Pediatría y el HCV, para fomentar el trabajo en red al interior del servicio y la formación continua de los equipos médicos y clínicos en la materia.
Al respecto, el Dr. Smith realizó un positivo balance de las jornadas, destacando el entusiasmo mostrado por los participantes.
“Se ha visto una actitud muy proactiva en querer ser capacitados y participar de estas actividades, lo que habla muy bien del Hospital Claudio Vicuña. Hemos visto el entusiasmo y cómo han podido adquirir capacidades para atender a recién nacidos en estado crítico, por lo cual quedamos tranquilos de que va a haber una mejor calidad y seguridad en la atención de los pacientes que necesiten de una atención de alta complejidad”, explicó.
Junto con agradecer las gestiones realizadas por el especialista, Daisy Badilla, matrona encargada de Gestión del Cuidado de Matronería del HCV, también señaló la relevancia de estas simulaciones.
“Estas capacitaciones son muy importantes para nosotros, ya que de esta manera vamos a mejorar nuestros procesos y entregaremos una atención más oportuna, más eficiente y de mayor calidad a nuestros pacientes”, afirmó.
En la misma línea, Cecilia Olivares, matrona encargada del servicio de Neonatología, rescató los beneficios que implican estas instancias para la comunidad usuaria.
“Pudimos vivir en primer plano la reanimación de recién nacidos, lo que nos garantiza entregar una atención de calidad y más segura para toda la población de San Antonio. Estamos muy contentos porque la gente está interesada y motivada en poder aprender y poder ser un aporte en la salud de nuestro país”.
Adicionalmente, a la fecha el Dr. Christian Smith ha coordinado 6 simulacros de reanimación pediátrica en el servicio de Urgencia del HCV, y se proyecta continuar desarrollando estas jornadas colaborativas durante todo el año.
“Tenemos todo el ánimo de seguir apoyando al HCV y hay muchas iniciativas a largo plazo, así que invitamos a que sigan así y no dejaremos de dar apoyo en todo lo que sea necesario”, cerró.