Arrancamos diciembre con un gran invitado, el sr Jaime Giannelloni, astrónomo de la Fundación Parque de Ciencia, sin duda una muy nutrida conversación, ahora solo es dar play y disfrutar de esta conversación.

Durante una visita al Mercado del Mar Esfuerzo y Trabajo, el Gerente General de la Empresa Portuaria San Antonio, Ramón Castañeda, junto al presidente del Directorio, Eduardo Abedrapo, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las necesidades, sueños y desafíos de los locatarios de este emblemático recinto comercial. Reconocido por su venta de pescados y mariscos frescos
, el mercado también es una fuente de empleo clave para decenas de familias de San Antonio
, fortaleciendo así el vínculo con la comunidad portuaria
.
En una nueva clínica deportiva realizada en la cancha del Club Deportivo Huracán, cerca de 50 estudiantes
del Colegio Nueva Providencia y el Liceo Gabriela Mistral participaron activamente en una jornada orientada a fomentar el deporte y el bienestar entre los jóvenes de la comuna. La actividad fue organizada por la Empresa Portuaria San Antonio en conjunto con el Club Deportivo San Antonio Unido.
Con el apoyo de la Municipalidad de San Antonio, la Seremi de Culturas, Artes y Patrimonio, llevó a cabo hoy una jornada de capacitación en el Centro Cultural San Antonio, enfocada en el fomento de la artesanía local. La actividad, que reunió a representantes de diversas comunas del litoral, se centró en la presentación de una guía de nueve pasos para fortalecer la artesanía en cada comuna.
Mariela Escalante, Encargada de Industrias Creativas de la Municipalidad de San Antonio, destacó la importancia de esta jornada y la colaboración continua con el Ministerio desde 2017. «El apoyo y el trabajo conjunto con el Ministerio han sido fundamentales. Esta conexión constante ha generado numerosas actividades, como las tres ferias artesanales que hemos realizado en San Antonio», afirmó Escalante.
Durante el encuentro, Alejandra Arias, Licenciada en Diseño y Correlatora de la charla, presentó los pasos necesarios para fomentar la artesanía, desde el conocimiento de los conceptos básicos hasta la creación de mesas comunales y planes de trabajo. «Las principales inquietudes de los artesanos se centraron en el acceso a espacios de comercialización dignos y la necesidad de una mayor valoración de su trabajo», señaló.
Por su parte, Antil Camacho, Encargado de Artesanía de la Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio de Valparaíso, subrayó la relevancia de contar con un catastro de artesanos en cada comuna y generar trabajo interinstitucional. «Es esencial que los municipios y el Ministerio trabajen de la mano para apoyar a los artesanos. La capacitación de hoy es un paso crucial para proporcionar las herramientas necesarias que permitan a los municipios fomentar y desarrollar la artesanía en sus comunas», destacó.
Además, destacó la importancia de la guía de fomento de la artesanía a nivel local que se está desarrollando. «Nuestro objetivo es entregar herramientas a los municipios para que puedan apoyar a los artesanos de sus comunas. La guía que estamos elaborando será fundamental para que más entidades se sumen a este esfuerzo», explicó Camacho.
La jornada concluyó con un compromiso renovado de todas las partes para seguir trabajando en conjunto y fortalecer la artesanía local, asegurando su desarrollo y valorización en la región.
¡Atención amantes de las artes! Este sábado 16 de noviembre, el Paseo Bellamar se convertirá en el epicentro de la creatividad con el Festival «Marejada de las Artes».
Desde el mediodía, el sector del ajedrez se llenará de música, poesía, pintura y mucho más. ¡Prepárate para disfrutar de una jornada inolvidable con grandes artistas!
¿Quieres saber quiénes estarán presentes y qué sorpresas te esperan?
¡Entérate de todos los detalles en la nota que preparamos especialmente para ti!
Se Avanza en la construcción de la segunda etapa del Paseo Borde Costero Norte, alcanzando un 50% de avance. Este proyecto busca entregar un espacio seguro y atractivo para el esparcimiento de todos los sanantoninos. Con un equipo compuesto por un 80% de trabajadores locales, esta obra promueve el desarrollo sostenible, el turismo y la calidad de vida.
¿Sabías que el proyecto Puerto Exterior favorece la preservación de nuestro hermoso Humedal Ojos de Mar? El proyecto contempla la creación del Parque Lagunas de Llolleo, que permitirá: – Conservar los ecosistemas actuales.
– Priorizar la conectividad con otros cosistemas.
– Garantizar el acceso peatonal para que todos puedan disfrutar de esta área natural.
¡Te contamos todos los detalles en este video! #puertoexterior #puertoexteriorsanantonio #puertoexteriordesanantonio #medioambiente #medioambientechile
¡Llegó el primer crucero de la temporada a San Antonio! El lujoso «Seabourn Pursuit»
, con tecnología de punta para navegar en aguas polares
, inauguró la temporada 2024-2025
.¡Esperamos más de 50 mil visitantes en los próximos meses para esta temporada!
Te invitamos a ver los todos los detalles de este importante acontecimiento para el puerto en la siguiente nota.